1.) Resume en 10 líneas (máximo) que entendemos por lenguaje de programación: tipos, aplicación y ejemplos.
Todos los ordenadores requieren un software para poder ser útiles. Se distinguen programas de bajo nivel que son los que hablan directamente con la "máquina" que es muy parecido al lenguaje binario. Otro tipo de programa son los de alto nivel que son los que entienden los humanos y deben traducirlos al lenguaje máquina; los lenguajes de alto nivel más usados son: basics, logo, cobol... Los bucles son un conjunto de instrucciones idénticas que se repiten un número de veces.
2.) En una fotografía, cuyo tema debe ser el mar, colocar algún detalle en blanco y negro, y algún comentario explicando la foto. Añadir una pizca de creatividad.
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=veurmherlyl7lis&width=466&height=400&color=FFFFFF
El mar, en toda su luminosidad, con un barco en la orilla.
3.) Explica utilizando tres imágenes cómo se enciende un ordenador.
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=e7gymq7fzs7ffxh&width=466&height=400&color=FFFFFF
sábado, 10 de diciembre de 2011
Hoja de cálculo.
Actividad 1. Realizar un gráfico de barras en la que se refleje las horas de sol en el mes de agosto en las provincias de Andalucía y Extremadura. En la misma hoja debe haber una tabla de datos en la que se recojan las horas de sol y la energía solar en Kcal, en Kjulios y Kwatios por hora.
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=2bn8jq1g3drygz2&width=466&height=400&color=FFFFFF
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=2bn8jq1g3drygz2&width=466&height=400&color=FFFFFF
martes, 29 de noviembre de 2011
Ejercicio 3 tema 2. Composición de tres fotos.
Realizar una composición de 3 fotos, con título (tema libre).
Utiliza las herramientas siguientes:
a.) Recorte
b.) Selección elíptica
c.) Redimensionar
d.) Herramientas de color, una en blanco y negro, otra en tonalidad anaranjada y otra en color.
Documentos complejos (a)
A.) Tiene que contener encabezado y pie de página y número de página en la parte inferior derecha, su contenido debe ser el siguiente:
http://es.scribd.com/doc/74194513
En este enlace se muestra el contenido de los documuentos complejos, apartado A.
http://es.scribd.com/doc/74194513
En este enlace se muestra el contenido de los documuentos complejos, apartado A.
Actividad 5. Solicitud e instancia.
Solicitud e instancia
Redactar una instancia dirigida a: alcalde, director general, presidente de Facebook, arquitecto técnico del municipio, director del instituto...
http://es.scribd.com/doc/74133700
En este enlace se muestra la actividad 5, solicitud e instancia, resuelta.
Redactar una instancia dirigida a: alcalde, director general, presidente de Facebook, arquitecto técnico del municipio, director del instituto...
http://es.scribd.com/doc/74133700
En este enlace se muestra la actividad 5, solicitud e instancia, resuelta.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Actividad 1. Curriculum Vitae
Escribir un texto solicitando trabajo, debe contener este texto nuestro historial académico y laboral (curriculum vitae) La forma del documento será la siguiente:
http://es.scribd.com/doc/73732733
http://es.scribd.com/doc/73732733
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Actividad 8. Selecciones y máscaras.
Selecciones y máscaras: Utilizar una imagen en la que aparezca cielo con nubes. Seleccionar dicho cielo con la barita mágica. Activar la máscara rápida y con ella seleccionar casas y ponerlas en blanco y negro. Explicar la diferencia entre selección y máscara.
Actividad 4. Documentos complejos (b)
En el circuito de la figura realiza las medidas de tensión, corriente y resistencia, completa la tabla.
2(b) Mide la tensión, la corriente y la resistencia entre los pintos indicados, completa la tabla.
http://es.scribd.com/doc/73554270/DOCUMENTOS-COMPLEJOS
En el enlace se muestra el ejercicio resuelto.
2(b) Mide la tensión, la corriente y la resistencia entre los pintos indicados, completa la tabla.
http://es.scribd.com/doc/73554270/DOCUMENTOS-COMPLEJOS
En el enlace se muestra el ejercicio resuelto.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Actividad 7. Herramientas del Gimp.
Balance de color:
Brillo y contraste
-Balance de color: La herramienta de balance de color modifica el balance de color de la selección o capa activa. Los cambios no son drásticos. Está herramienta es adecuada para corregir los colores predominantes en las fotos digitales.
Tono y saturación
-Tono y saturación:La herramienta «Tono y saturación» se usa para ajustar los niveles del tono, la saturación y la luminosidad en un rango de color en el área seleccionada o en la capa activa.
Colorear
-Colorear: La herramienta «Colorear» convierte la capa activa o selección en una imagen en escala de grises vista a través de un cristal coloreado. Puede usarlo para dar un efecto "Sepia" a su imagen.
-Brillo y contraste: La herramienta «Brillo-contraste» ajusta los niveles de brillo y contraste en la capa activa o selección. Esta herramienta es fácil de usar, pero relativamente poco sofisticada. Generalmente hablando, la herramienta «Brillo-contraste» está bien para hacer ajustes «rápidos y sucios» en unos pocos segundos, pero si la imagen es importante y quiere que parezca tan buena como sea posible, usará una de las otras herramientas.
Umbral
-Umbral:La herramienta «Umbral» transforma la capa activa o la selección en una imagen blanca y negra, donde los píxeles blancos representan los píxeles de la imagen cuyo valor está en el rango del umbral, y los negros el valor que está fuera de este rango.
Actividad 3. Minitutorial OpenOffice.
Realizar un minitutorial del pocesador de textos en el que se conteste a las siguientes preguntas:
(a)Cómo insertar imágenes y fotografías.
En primer lugar se abre el OppenOffice.orgWritter.
Seguidamente se pincha en Insertar
Imagen
A partir de archivo o escanear.
Si seleccionas a partir de archivo
Seleccionas la imagen que quieras añadir.
Y la añades:
(b) Cómo se pueden insertar cuadros de texto con y sin marco, seleccionando el color que nos interese.
Para insertar cuadros de texto se pincha en ver
Barra de herramientas
Dibujo
Seguidamente se pincha en la T: textos
Y se crea el cuadro
Este cuadro de texto no tiene marco.
Para hacerlo con marco se pincha en la linea del marco
Con el boton derecho se pincha en línea
Dentro de línea se selecciona el trazo continuo
Y para seleccionar el color
(a)Cómo insertar imágenes y fotografías.
En primer lugar se abre el OppenOffice.orgWritter.
Seguidamente se pincha en Insertar
Imagen
A partir de archivo o escanear.
Si seleccionas a partir de archivo
Seleccionas la imagen que quieras añadir.
Y la añades:
(b) Cómo se pueden insertar cuadros de texto con y sin marco, seleccionando el color que nos interese.
Para insertar cuadros de texto se pincha en ver
Barra de herramientas
Dibujo
Seguidamente se pincha en la T: textos
Y se crea el cuadro
Este cuadro de texto no tiene marco.
Para hacerlo con marco se pincha en la linea del marco
Con el boton derecho se pincha en línea
Dentro de línea se selecciona el trazo continuo
Y para seleccionar el color
Y lo acabas
(c) Cómo se mezclan textos y tablas.
Insertas una tabla
http://es.scribd.com/doc/73603362
Y después eliges el numero de columnas y de filas
http://es.scribd.com/doc/73604704
Cuando tengas la tabla
http://es.scribd.com/doc/73605429
Escribes el texto dentro de las casillas.
(d) Cómo se pueden incluir vinculos a distintas direcciones de internet.
Para incluir vínculos puedes usar diferentes páginas, una de ellas es el Scribd, donde puedes subir diferentes documentos, y los convierte en enlaces, de los cuales puedes acceder directamente.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Actividad 5. Herramientas del color.
Actividad 5:
Explica qué hacen las siguientes herramientas de color:
-Balance de color: La herramienta de balance de color modifica el balance de color de la selección o capa activa. Los cambios no son drásticos. Está herramienta es adecuada para corregir los colores predominantes en las fotos digitales.
-Tono y saturación:La herramienta «Tono y saturación» se usa para ajustar los niveles del tono, la saturación y la luminosidad en un rango de color en el área seleccionada o en la capa activa.
-Colorear: La herramienta «Colorear» convierte la capa activa o selección en una imagen en escala de grises vista a través de un cristal coloreado. Puede usarlo para dar un efecto "Sepia" a su imagen.
-Brillo y contraste: La herramienta «Brillo-contraste» ajusta los niveles de brillo y contraste en la capa activa o selección. Esta herramienta es fácil de usar, pero relativamente poco sofisticada. Generalmente hablando, la herramienta «Brillo-contraste» está bien para hacer ajustes «rápidos y sucios» en unos pocos segundos, pero si la imagen es importante y quiere que parezca tan buena como sea posible, usará una de las otras herramientas.
-Umbral:La herramienta «Umbral» transforma la capa activa o la selección en una imagen blanca y negra, donde los píxeles blancos representan los píxeles de la imagen cuyo valor está en el rango del umbral, y los negros el valor que está fuera de este rango.
Explica qué hacen las siguientes herramientas de color:
-Balance de color: La herramienta de balance de color modifica el balance de color de la selección o capa activa. Los cambios no son drásticos. Está herramienta es adecuada para corregir los colores predominantes en las fotos digitales.
-Tono y saturación:La herramienta «Tono y saturación» se usa para ajustar los niveles del tono, la saturación y la luminosidad en un rango de color en el área seleccionada o en la capa activa.
-Colorear: La herramienta «Colorear» convierte la capa activa o selección en una imagen en escala de grises vista a través de un cristal coloreado. Puede usarlo para dar un efecto "Sepia" a su imagen.
-Brillo y contraste: La herramienta «Brillo-contraste» ajusta los niveles de brillo y contraste en la capa activa o selección. Esta herramienta es fácil de usar, pero relativamente poco sofisticada. Generalmente hablando, la herramienta «Brillo-contraste» está bien para hacer ajustes «rápidos y sucios» en unos pocos segundos, pero si la imagen es importante y quiere que parezca tan buena como sea posible, usará una de las otras herramientas.
-Umbral:La herramienta «Umbral» transforma la capa activa o la selección en una imagen blanca y negra, donde los píxeles blancos representan los píxeles de la imagen cuyo valor está en el rango del umbral, y los negros el valor que está fuera de este rango.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Actividad 6. Editor de textos.
ACTIVIDAD 6: Explicar utilizando el editor de texto las imágenes recortadas del panel de herramientas, del panel de capas y del panel de (historial deshacer).
A= Se utiliza para insertar textos en la imagen.
Elipse= Se utiliza para recortar la imagen en forma de elipse.
Herramienta de selección del primer plano= se utiliza para poner la imagen en primer plano.
Se utiliza para deshacer las capas en las que hemos cometido errores y queremos eliminar.
Se utiliza para poder ver todas las capas que posee una foto y trabajar con ellas.
martes, 18 de octubre de 2011
Ejercicios.
1. Explica cómo se deben realizar los siguientes procesos:
a)Recortar y pegar una capa en otra: Pinchamos en el fondo, después a "seleccionar todo", y con el botoón derecho del ratón le damos a "capas" y seguidamente a "duplicar capa".
b) Cómo se consigue saber el tamaño y la definición de una fotografía: En el menú se pincha en imágenes, "tamaño de la impresión" y ahí está.
2. Definir qué son las capas.
Las capas son las diferentes imágenes que tienes para trabajar.
3. De qué forma se puede poner un título con letra ARIAL, tamaño 57 y de color amarillo, sobre una fotografía. Y si quiero cambiar el tamaño del texto, ¿qué hay que hacer?
En el menú se pincha en el icono para textos (A) se selecciona el tipo Arial, el tamaño 57 y el color amarillo. Lo seleccionas todo y lo cambias.
a)Recortar y pegar una capa en otra: Pinchamos en el fondo, después a "seleccionar todo", y con el botoón derecho del ratón le damos a "capas" y seguidamente a "duplicar capa".
b) Cómo se consigue saber el tamaño y la definición de una fotografía: En el menú se pincha en imágenes, "tamaño de la impresión" y ahí está.
2. Definir qué son las capas.
Las capas son las diferentes imágenes que tienes para trabajar.
3. De qué forma se puede poner un título con letra ARIAL, tamaño 57 y de color amarillo, sobre una fotografía. Y si quiero cambiar el tamaño del texto, ¿qué hay que hacer?
En el menú se pincha en el icono para textos (A) se selecciona el tipo Arial, el tamaño 57 y el color amarillo. Lo seleccionas todo y lo cambias.
martes, 20 de septiembre de 2011
Configuración de ordenador.
Teclado:
El teclado es el primer periférico incorporado a un ordenador, y el principal y más importante.
Es la interfaz que nos sirve para mantener una comunicación entre nosotros y el ordenador, transmitirle nuestras órdenes y poder escribir en él.
Ratón:
El teclado es el primer periférico incorporado a un ordenador, y el principal y más importante.
Es la interfaz que nos sirve para mantener una comunicación entre nosotros y el ordenador, transmitirle nuestras órdenes y poder escribir en él.
Ratón:
Sirve para moverte por la pantalla y tomar acciones en ella por medio de clics en vez de usar el teclado. Los hay de dos botones, de tres botones y con ruedecita en el centro. Con éste último puedes girar la rueda puedes recorrer de arriba a abajo un documento o una página web con rapidez.
Torre:
Sirve para guardar la memoria del ordenador, donde se almacenan los datos.
Sistemas binarios.
Un sistema binario es un sistema numérico que sólo tiene dos dígitos (0 y 1) es el sistema que utilizan todos los ordenadores debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
El 0 y el 1 son bits, un bit es la mínima unidad de información digital, la combinación de varios bits, da lugar a un BYTE, que está formado por ocho bits.
Para poder pasar un número a su equivalente en sistema binario, se debe dividir siempre que se pueda entre dos, y coger el último cociente y todos los restos.
Para pasar un número de binario a decimal, se debe multiplicar por dos cada dígito del número binario y elevar el dos a la posición que ocupe éste empezando por atrás.
El 0 y el 1 son bits, un bit es la mínima unidad de información digital, la combinación de varios bits, da lugar a un BYTE, que está formado por ocho bits.
Para poder pasar un número a su equivalente en sistema binario, se debe dividir siempre que se pueda entre dos, y coger el último cociente y todos los restos.
Para pasar un número de binario a decimal, se debe multiplicar por dos cada dígito del número binario y elevar el dos a la posición que ocupe éste empezando por atrás.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)