1. Realiza un formulario (Form_canciones) con todos los campos de la primera consulta de canciones realizada en la prácitca 5 (1 y 2)
2. Aplica formato fuente, fondo y color de carácter en las etiquetas.
miércoles, 13 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
Práctica 6. Open Office Base. Consultas.
1. Realiza 3 consultas a tu elección sobre la tabla "Álbum de fotos", con los siguientes y únicos condicionantes:
2. La primera consulta sólo incluirá campos de la tabla "Álbum de fotos"
3. La segunda consulta incluirá campos de tablas relacionadas con álbum de fotos. (sólo como información).
4. La tercera consulta incluirá tablas relacionadas con Álbum de fotos, con criterio de consulta en dichos campos.
2. La primera consulta sólo incluirá campos de la tabla "Álbum de fotos"
3. La segunda consulta incluirá campos de tablas relacionadas con álbum de fotos. (sólo como información).
4. La tercera consulta incluirá tablas relacionadas con Álbum de fotos, con criterio de consulta en dichos campos.
miércoles, 6 de junio de 2012
.Práctica 5. Open Office Base. Consultas.
1.Realiza una consulta para averiguar que canciones son anteriores al año 2000 (en caso de que no haya ninguna anterior a ese año, elige tú la fecha).
2.Con la edición de consultas, añade a la misma la información del estilo.
3.Realiza otra consulta a tu elección.
3.Realiza otra consulta a tu elección.
lunes, 21 de mayo de 2012
Práctica 4. Open Office Base. Creando tablas y relaciones.
1.Crea una nueva tabla con el nombre "Álbum de Fotos". Los campos, su estilo y descripción son libres valorándose en función de la utilidad que tengan.
Hemos creado estos campos en relación con la siguiente tabla y teniendo en cuenta los datos que nos iban a ser útiles para la búsqueda de las diferentes fotos una vez acabada la tabla. Al introducir el estilo y descripción nos hemos basado en la utilidad que se le iba a dar, por ejemplo en Id_lugar está en INTEGER porque en la tabla es un número y Tipo también lo es para poder relacionarla con la tabla que creamos seguidamente. En cuanto a los demás campos están en TEXTO y FECHA porque introducimos palabras o fechas.
2.Introduce una serie de 20 datos.
Esta tabla es la resultante de la anterior edición con los campos seleccionados, hemos introducido los datos a corde con los campos anteriores. Son variados y con sentido al campo y en algunos casos se repiten. Los hemos introducido pensando en fotos reales y de qué forma podrían ser útiles.
3. Crea otra tabla que puedas relacionar con la anterior. Será libre también y de igual modo se valorará la utilidad de la relación.
Estos nuevos campos los hemos creado pensando en la relación que podrían tener con la anterior tabla para poder relacionarlos, Para poder buscárlos cómodamente mediante números, por ejemplo, hemos relacionado el Id_foto que está en INTEGER con el Tipo de foto de la anterior tabla que está también en INTEGER.
Éstos son los datos que hemos introducido en la tabla para poder relacionarlos.
Éstas son las relaciones establecidas entre las dos tablas relacionadas según los campos y teniendo en cuenta que deben tener las dos el tipo INTEGER.
Hemos creado estos campos en relación con la siguiente tabla y teniendo en cuenta los datos que nos iban a ser útiles para la búsqueda de las diferentes fotos una vez acabada la tabla. Al introducir el estilo y descripción nos hemos basado en la utilidad que se le iba a dar, por ejemplo en Id_lugar está en INTEGER porque en la tabla es un número y Tipo también lo es para poder relacionarla con la tabla que creamos seguidamente. En cuanto a los demás campos están en TEXTO y FECHA porque introducimos palabras o fechas.
2.Introduce una serie de 20 datos.
Esta tabla es la resultante de la anterior edición con los campos seleccionados, hemos introducido los datos a corde con los campos anteriores. Son variados y con sentido al campo y en algunos casos se repiten. Los hemos introducido pensando en fotos reales y de qué forma podrían ser útiles.
3. Crea otra tabla que puedas relacionar con la anterior. Será libre también y de igual modo se valorará la utilidad de la relación.
Éstos son los datos que hemos introducido en la tabla para poder relacionarlos.
Éstas son las relaciones establecidas entre las dos tablas relacionadas según los campos y teniendo en cuenta que deben tener las dos el tipo INTEGER.
domingo, 13 de mayo de 2012
Práctica 3 Open Office Base- Relaciones entre tablas.
1. Abre la tabla "Canciones" y añade una nueva columna que se llamará "Estilo" de tipo INTEGER (sin valor automático)
2. Crea una relación entre esta columna y la columna Id_estilo/ estilo de la canción.
3. Por último rellena los valores de la columna "Estilo" de la tabla "canciones" en función de los valores que hayas asignado a cada estilo en la tabla "Estilo de canción".
2. Crea una relación entre esta columna y la columna Id_estilo/ estilo de la canción.
3. Por último rellena los valores de la columna "Estilo" de la tabla "canciones" en función de los valores que hayas asignado a cada estilo en la tabla "Estilo de canción".
lunes, 7 de mayo de 2012
Práctica 2 OpenOffice Base. Tablas.
1. Abre tu base de datos y crea una nueva tabla que se llame "Estilo canción" con los siguientes campos:
-Id_estilo: Tipo INTERGER, llave primaria y valor automático sí.
-Estilo: Tipo TEXTO
2. Introduce una serie de al menos seis datos.
-Id_estilo: Tipo INTERGER, llave primaria y valor automático sí.
-Estilo: Tipo TEXTO
2. Introduce una serie de al menos seis datos.
miércoles, 25 de abril de 2012
Práctica 1 OpenOffice Base
TABLAS.
Abre una base de datos nueva con el nombre "Curso+nombre+apellido" y crea una nueva tabla que se llame "Canciones" con los siguientes campos:
-Id_ canción de tipo INTEGER
-Nombre de tipo TEXTO
-Autor tipo TEXTO
-Álbum de tipo TEXTO
-Año de álbum de tipo FECHA
Introduce una serie de 15 datos.
https://www.box.com/s/b2fb6a5581c27f8bbce7
Abre una base de datos nueva con el nombre "Curso+nombre+apellido" y crea una nueva tabla que se llame "Canciones" con los siguientes campos:
-Id_ canción de tipo INTEGER
-Nombre de tipo TEXTO
-Autor tipo TEXTO
-Álbum de tipo TEXTO
-Año de álbum de tipo FECHA
Introduce una serie de 15 datos.
https://www.box.com/s/b2fb6a5581c27f8bbce7
miércoles, 21 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
QCAD AVANZADO ACTIVIDAD 8
A)Minitutorial
A1)Explica sistematicamente como se utilizan los menús siguientes:
-Recortar y alargar lineas:
1º:Nos metemos en el menu "editar", y después nos metemos en el icono "acotar/alargar" .
2ºHacemos una figura cualesquiera y pinchamos en esta herramienta.Seleccionamos la entidad a recortar, y después hacemos otra linea que va a ser la entidad límite.
3ºEn este paso nos encontraremos con la entidad a recortar recortada y después eliminaremos la entidad límite ; asi tendremos la fígura recortada.
-Crear Bloque:
1ºNos metemos en la barra de herramientas superior de la pantalla y nos metemos en "bloque".
2ºDentro de esta nos metemos en "añadir bloque" y seleccionamos el nombre del bloque.
3ºAsi tendremos el bloque creado que en la barra de herramientas derecha podremos ocultarlo o hacerlo visible.
A2)Como se puede realizar la simetria siguiente:
<embed src="http://www.box.com/embed/8yojtra934vxlhv.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
A1)Explica sistematicamente como se utilizan los menús siguientes:
-Recortar y alargar lineas:
1º:Nos metemos en el menu "editar", y después nos metemos en el icono "acotar/alargar" .
2ºHacemos una figura cualesquiera y pinchamos en esta herramienta.Seleccionamos la entidad a recortar, y después hacemos otra linea que va a ser la entidad límite.
3ºEn este paso nos encontraremos con la entidad a recortar recortada y después eliminaremos la entidad límite ; asi tendremos la fígura recortada.
-Crear Bloque:
1ºNos metemos en la barra de herramientas superior de la pantalla y nos metemos en "bloque".
2ºDentro de esta nos metemos en "añadir bloque" y seleccionamos el nombre del bloque.
3ºAsi tendremos el bloque creado que en la barra de herramientas derecha podremos ocultarlo o hacerlo visible.
A2)Como se puede realizar la simetria siguiente:
<embed src="http://www.box.com/embed/8yojtra934vxlhv.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
1º Nos colocamos en la barra de herramientas y elegimos la herramienta "polígonos con centro y vértice".
2º Pinchamos en un punto cualquiera y en la parte superior de la pantalla elegimos el numero de lados del polígono.
3º Hacemos una linea que atraviese el polígono de lado a lado y en la herramienta de "paralelas a una distancia" elegimos el numero de lineas y la distancia.
4º Para eliminar las lineas que estan dentro del polígono pinchamos en la herramienta "recortar/alargar" y seleccionamos la entidad límite para recortar y despues la entidad a recortar.
5º Así conseguiremos el polígono "pentágono" en las que ambos lados se encuentran sus respectivas paralelas.
B) Conclusión: Para que es necesario realizar paralelas, utilizar el menu de puntos de referencia.
Para conseguir una figura recta consiguiendo que dicha pentagonal este entre un entramado de lineas todas simetricas e iguales a lasntes. consiguie
2º Pinchamos en un punto cualquiera y en la parte superior de la pantalla elegimos el numero de lados del polígono.
3º Hacemos una linea que atraviese el polígono de lado a lado y en la herramienta de "paralelas a una distancia" elegimos el numero de lineas y la distancia.
4º Para eliminar las lineas que estan dentro del polígono pinchamos en la herramienta "recortar/alargar" y seleccionamos la entidad límite para recortar y despues la entidad a recortar.
5º Así conseguiremos el polígono "pentágono" en las que ambos lados se encuentran sus respectivas paralelas.
B) Conclusión: Para que es necesario realizar paralelas, utilizar el menu de puntos de referencia.
Para conseguir una figura recta consiguiendo que dicha pentagonal este entre un entramado de lineas todas simetricas e iguales a lasntes. consiguie
Actividad 5.
Explicar como se dibuja un triángulo como el de la figura y además se realiza otro simétrico y otro girado 90º respecto al punto A.
1-Seleccionamos la entidad que queramos dibujar.
2-Escogemos el tipo de recta a realizar, como por ejemplo la recta entre dos puntos.
3-Se introducen las coordenadas para poder realizar las medidas exactas en las líneas.
lunes, 12 de marzo de 2012
Ejercicios practicos 12-3-12. Actividad 9
1-Explicar y dibujar un rectángulo de 5x4cm y explicar los pasos para poder acotar el rectángulo con cotas amarillas y en nueva capa denominada "cotas":
Para realizar un rectángulo nos situamos en un lugar cualquiera de la pantalla del Qcad y ponemos un punto, este será el punto de comienzo, seguidamente, en la zona de escribir los datos para realizar las líneas, pondremos un @ y las medidas correspondientes.
Después de realizar el rectángulo, se hace una nueva capa para agrupar en ella las cotas, que se harán el color amarillo.
Para realizar las cotas, se pincha en el botón "acotar", se utiliza la línea que te da los dos puntos y se pincha en un extremo de la línea para que llegue hasta el otro extremo, después de esto, se utiliza el punto libre, y lo pones todo lo lejos de la línea que quieras. Claro está, en las cotas te salen ya las medidas dadas.
3-Dibujar una lámina con cajetín. Debe de ser A4 y el cajetín estará en la parte inferior de la siguiente forma:
Para realizar un rectángulo nos situamos en un lugar cualquiera de la pantalla del Qcad y ponemos un punto, este será el punto de comienzo, seguidamente, en la zona de escribir los datos para realizar las líneas, pondremos un @ y las medidas correspondientes.
Después de realizar el rectángulo, se hace una nueva capa para agrupar en ella las cotas, que se harán el color amarillo.
Para realizar las cotas, se pincha en el botón "acotar", se utiliza la línea que te da los dos puntos y se pincha en un extremo de la línea para que llegue hasta el otro extremo, después de esto, se utiliza el punto libre, y lo pones todo lo lejos de la línea que quieras. Claro está, en las cotas te salen ya las medidas dadas.
3-Dibujar una lámina con cajetín. Debe de ser A4 y el cajetín estará en la parte inferior de la siguiente forma:
viernes, 2 de marzo de 2012
Actividad 7 Qcad
-Utilizando dibujos y explicaciones indicar como se utilizan las herramientas de mover, copiar, girar, escalar, y simetría.
-Explicar también 3 formas de dibujar rectas.
-Dibujar y acotar atilizando 3 ó 4 capas de distintos colores la siguiente figura indicando cotas y texto con explicación.
-Explicar también 3 formas de dibujar rectas.
-Dibujar y acotar atilizando 3 ó 4 capas de distintos colores la siguiente figura indicando cotas y texto con explicación.
lunes, 13 de febrero de 2012
Activadad 6-planos
Dibujar el alzado, la planta y el perfil de la figura idicada.
Cuestiones previas:
-Qué son y como se utilizan:
a) Las cotas: Una cota es una herramienta del Qcad que se utiliza para saber la medida exacta que tiene un determinado segmento de una figura.
Para poder añadirlas, debes seleccionar el apartado especial para cotas y elegir entre dos puntos, pinchar en cada punto del segmento y te saldrá la medida exacta, después pinchar en punto libre y seleccionar dónde quieres que esté exactamente la cota.
b) Las capas: Las capas funcionan como grupos de objetos que pueden mostrarse, ocultarse, etc. Imagínate una planta de un edificio donde los muebles están creados con una capa, los tabiques con otra, etc. De esta forma podemos ocultar sólo los mueble y mostrar o imprimir sólo los tabiques.
Es conveniente asignar una capa a cada grupo de objetos (dibujos, ejes, cotas...) para después poder manejarlos por separado.lunes, 30 de enero de 2012
1º CONTROL 2º EVALUACIÓN
Realizar una hoja de cálculo con la velocidad de transporte se debe contemplar los siguientes transportes:
-A pie
-En bicicleta
-En carro
-En coche
-En tren
-En avión comercial
-En avión militar
-En barco comercial
-En cohete
Se debe añadir un gráfico de barras.
HOJA DE CÁLCULO
<embed src="http://www.box.com/embed/ybzxxdyltpm7kdl.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
Realizar una presentación con cinco diapositivas con transiciones diferentes, explicando cómo se utiliza la hoja de cálculo.
<embed src="http://www.box.com/embed/t5zrxoemsfytr5z.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
-A pie
-En bicicleta
-En carro
-En coche
-En tren
-En avión comercial
-En avión militar
-En barco comercial
-En cohete
Se debe añadir un gráfico de barras.
HOJA DE CÁLCULO
<embed src="http://www.box.com/embed/ybzxxdyltpm7kdl.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
Realizar una presentación con cinco diapositivas con transiciones diferentes, explicando cómo se utiliza la hoja de cálculo.
<embed src="http://www.box.com/embed/t5zrxoemsfytr5z.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
domingo, 29 de enero de 2012
Actividad complementaria.
Cómo funcionan las partes internas de un motor eléctrico, con dibujos y fotos.
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=z5q5zsg7sqpsex8&width=466&height=400&color=FFFFFF
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=z5q5zsg7sqpsex8&width=466&height=400&color=FFFFFF
Resumen Open Office Calc
Realiza un resumen el que se explique cómo se realiza la hoja de cálculo.
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=o1bf1pvj1uum0ae&width=466&height=400&color=FFFFFF
http://www.box.com/file_embed_preview?embed_hash=o1bf1pvj1uum0ae&width=466&height=400&color=FFFFFF
domingo, 15 de enero de 2012
Actividad 3. Presentación de una actividad.
Realizar utilizando el OpenOffice-Impress una secuencia de diapositivas (15 mín) en la que se explique el plan de vacaciones realizado.
<embed src="http://www.box.com/embed/45lx9b8j567hty6.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
<embed src="http://www.box.com/embed/45lx9b8j567hty6.swf" width="466" height="400" wmode="opaque" type="application/x-shockwave-flash" allowFullScreen="true" allowScriptAccess="always">
domingo, 8 de enero de 2012
Diseñar una felicitación navideña.
Diseñar una felicitación para navidad y el año nuevo con las siguientes características.
a) Dimensiones A5
b) En la portada aparecerá una frase de felicitación.
c) En el interior redactar un deseo para el próximo año.
d) Debe tener marco y dos imágenes.
http://www.box.com/updates#/updates/1/a/1/1407412069
http://www.box.com/updates#/updates/0/a/1/1407414237
a) Dimensiones A5
b) En la portada aparecerá una frase de felicitación.
c) En el interior redactar un deseo para el próximo año.
d) Debe tener marco y dos imágenes.
http://www.box.com/updates#/updates/1/a/1/1407412069
http://www.box.com/updates#/updates/0/a/1/1407414237
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)